El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que rodean a un texto: el título, subtítulos, prefacio, indicación de insertar, índice de materias, etc. El paratexto está destinado a hacer presente el texto, asegurar su presencia en el mundo, se "recepción" y consumo. El paratexto establece el marco en que se presenta el texto como forma de comunicación. Se distingue el paratexto de autor y el paratexto editorial. El primero es producido por el autor (su nombre, epígrafe, prefacio, dedicatoria, nota al pie de página) y el segundo al editor (tapa, catálogo, copyright, etc.) Pero esta distinción está permanentemente amenazada, sobre todo en el caso de los textos (literarios, filosóficos) que se consumen en períodos muy largo y que, por lo tanto son reciclados permanentemente. Hay autores que dividen el paratexto en peritexto y epitexto. El primero es la parte del paratexto inseparable del texto (título, índice de materias). El segundo, por el contrario, circula fuera del texto; puede ser editorial (publicidades, catálogos) o de autor y, en caso, público o privado. La entrevista radiofónica de un autor muestra el epitexto de autor público, en tanto que un borrador o un diario íntimo muestran el epitexto de autor privado. 1. TITULO 2. RESUMEN O “ABSTRACT 3. LA DEDICATORIA 4. EL EPÍGRAFE 5. EL PROLOGO O PREFACIO 6. EL EPILOGO 7. EL ÍNDICE 8. LAS CITAS 9. LAS NOTAS 10. LA BIBLIOGRAFÍA 11. EL GLOSARIO 12. EL APÉNDICE O ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
LOS TRES MOSQUETEROS
TE INVITO A LEER
LA DAMA DE LAS CAMELIAS
La dama de las camelias (primera publicación en 1848) es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alejandro relativo a un romance con Marie Duplessis joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como Realismo, siendo de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismoLa ópera La Traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi, se basó en esta novela
Hola Amigo: hace un año atrás un grupo de alumnos de un Instituto ubicado en la periferia de Adrogué, Provincia de Buenos Aires, pensó en un proyecto para trabar la discriminación. Este proyecto sigue en pié. Ellos provienen de familias de bajos recursos y con dificultades en construir proyectos de vida en una sociedad tan selectiva. La dirección del Blog es http://nodiscrimine.blogspot.com/ Más allá del Blog mi propósito es que se den cuenta que pueden revertir situaciones personales y familiares y pueden construir un futuro mejor.
Es por eso que me animo a invitarte a dar una mano desde tu generosidad, ¿cómo? • Visitando el blog, • Dejando un comentario en alguno de las publicaciones, • Recomendarlo a amigos y conocidos, • Difundiendo el Blog desde el tuyo, • Haciendo un enlace. Te agradezco de corazón tu tiempo y tu voluntad. Un saludo.
Hola Amigo: hace un año atrás un grupo de alumnos de un Instituto ubicado en la periferia de Adrogué, Provincia de Buenos Aires, pensó en un proyecto para trabar la discriminación. Este proyecto sigue en pié. Ellos provienen de familias de bajos recursos y con dificultades en construir proyectos de vida en una sociedad tan selectiva.
ResponderEliminarLa dirección del Blog es http://nodiscrimine.blogspot.com/
Más allá del Blog mi propósito es que se den cuenta que pueden revertir situaciones personales y familiares y pueden construir un futuro mejor.
Es por eso que me animo a invitarte a dar una mano desde tu generosidad, ¿cómo?
• Visitando el blog,
• Dejando un comentario en alguno de las publicaciones,
• Recomendarlo a amigos y conocidos,
• Difundiendo el Blog desde el tuyo,
• Haciendo un enlace.
Te agradezco de corazón tu tiempo y tu voluntad. Un saludo.