jueves, 30 de abril de 2009

FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
Muy poco ha añadido la lingüística, desde su propia perspectiva, a esta concepción filosófica que está en el origen de la función metalingüística y que ha llevado de hecho a la identificación reductora de ésta con el llamado metalenguaje (o lenguaje con el que se habla acerca del lenguaje) y a considerarla una función "externa", de categoría "secundaria", que sólo "ocasionalmente" y "por manipulación" se emplea y que ha gozado, salvo excepciones, del olvido de los lingüistas.

Básicamente, dos son los argumentos con que se relega a las funciones fática y metalingüística, que es la que ahora nos interesa, a la categoría de secundarias:
a) la ausencia de rasgos formales que permitan identificarlas inequívocamente; y
b) la imposibilidad de aislar en los enunciados una función fática o metalingüística en rigor diferenciada de verdad de la apelativa y referencial, respectivamente.
FRASES PARADÓJICAS
Sabemos que sólo vivimos una vez. Pero lo ignoramos.
Si se pudiera probar la existencia de Dios, aumentaría el número de suicidios.
Si encomiendas a un hombre más de lo que puede hacer, lo hará. Si solamente le encomiendas lo que puede hacer, no hará nada.
Mucho mejor que arrepentirse es no tener que arrepentirse.
Por muy bajo que hable siempre me oigo.
Todo el mundo parece bueno, excepto la mayoría.
Ser decente es una anomalía poco rentable.
Ya nadie va a ese lugar, está siempre lleno de gente.
Siempre se llega tarde. Y sólo cuando crees haber llegado a tiempo, ya es demasiado tarde.

Al contrario: como todos seguramente hemos sospechado alguna vez, la presencia de la FM no se limita en nuestros actos comunicativos a los casos normalmente descritos, en los que el lenguaje se convierte en el referente explícito de la comunicación (definiciones del diccionario, clase de lengua, explicaciones puntuales sobre el significado...). En realidad, su importancia va mucho más allá, como ya sugieren el título del trabajo de Weinrich (De la cotidianidad del metalenguaje) y el propio Jakobson cuando dice:

Como el Jourdain de Molière, quien empleaba la prosa sin saber que era prosa, practicamos el metalenguaje sin percatarnos del carácter metalingüístico de nuestras declaraciones. Lejos de limitarse a la esfera de la ciencia, las operaciones metalingüísticas resultan ser una parte integral de nuestras actividades verbales.
Habla además este autor del "control metalingüístico bajo el cual se efectúan muchas operaciones verbales" (p.e., la creación de palabras derivadas), de las "operaciones metalingüísticas que se llevan a cabo en la traducción", del metalenguaje como "factor vital de todo desarrollo verbal (en los niños)"; y cierra su artículo con estas palabras:
.
Apunta así Jakobson, al hilo de sus explicaciones, numerosas sugerencias interesantísimas, que nunca desarrolla y que tampoco han encontrado eco teórico posterior.
Por eso estamos "invadidos" de FM, porque, inevitablemente, todo uso lingüístico hace referencia a su propio código,
todo hablante ejerce una actividad metalingüística inconsciente, aunque no fuese más que porque todo acto de habla representa una serie de elecciones que remiten a un código, cuya adquisición, en el niño, se acompaña de un trabajo de análisis que no por [no] ser percibido es menos considerable.

1 comentario:

  1. CREO QUE HABLANDO DE METALINGUISTICA A AMBAS NOS HA LLAMADO LA ATENCION LO CONCERNIENTE A LAS PARADOJAS ..LAS SUYAS SERIAN UN BUEN APORTE A MI ARTICULO LA METALINGUISTICA DESDE UNA MIRADA PERSPICAZ ...(gsilencioso.blogspot.com)POR QUE COMO LO AFIRMA JACOBSON ESTAMOS "INVADIDOS"POR DICHA FUNCION ..
    PAOLA PRETEL DOCENTE

    ResponderEliminar