jueves, 30 de abril de 2009

METALENGUAJE: UNA MIRADA A LOS CÓDIGOS LINGÜISTICOS



METALENGUAJE
El metalenguaje es el lenguaje que se utiliza para hablar sobre la lengua misma, para describirla. No se trata, como tal vez el término podría sugerir, de un tipo de lenguaje distinto del que se puede utilizar con otros fines, sino de una función con la que pueden ser usadas todas las lenguas naturales; con esta función, la lengua misma (el código lingüístico) se toma como objeto del enunciado que se formulaWeinrich[1].
En el contexto de enseñanza de segundas lenguas, el metalenguaje se utiliza para describir el sistema lingüístico que los aprendientes utilizan. Con ello, se busca ampliar el conocimiento lingüístico declarativo o el conocimiento explícito, con el fin de desarrollar la conciencia lingüística. En las primeras propuestas de los enfoques comunicativos, se creía que la enseñanza tenía que versar únicamente sobre el uso, reduciendo al mínimo posible la atención a los aspectos formales de la lengua, pero recientemente se ha hecho énfasis en la necesidad de prestar también atención a la forma con el fin de enriquecer así el LENGUAJE y facilitar el aprendizaje.
Salía yo el otro día del curro , y me encontraba fatal, me habían tenido todo el día trabajando como un negro, cuando me encontré con mi amigo Juan. Estaba con un disgusto de mil demonios pues le habían engañado como a un chino en una tienda digital: que me pase esto a mi con lo viejo que soy, ¡hacer el indio de esa manera, me siento como un subnormal!

Con lo mal que ando de pasta esto me desequilibra todo el mes, tú igual ni lo entiendes ¡como vives como un cura!, pero yo estoy que echo humo, me daría de hostias con el primero que se me pusiera por delante.

Yo me hice el sueco y le dejé desahogarse, al fin y al cabo la verdad es que había hecho el payaso de qué manera, y si es cierto que estaba mal de pasta, también lo era lo judío que es, para las cosas del dinero.

Dejé a Juan en la puerta de su casa y me senté a comer en mi restaurante favorito un plato de cocido que no se lo saltaba un gitano, bueno, pues que cada uno aguante sus cosas, y ¡marica el último!, como decíamos en el colegio.
La religión es algo verdadero para pobres, falso para sabios, y útil para dirigentes (Seneca)
El amor es como un reloj de arena; mientras se llena el corazón, el cerebro se vacia.
Cada paso que doy hacia delante, es una mirada atras buscando tu recuerdo. (Gemma)
Mientras no se sepa la verdad, las heridas del pasado continuarán abiertas y sin cicatrizar" Mons. Juan José Gerardi y Conedera (Guatemala)"Conocer la verdad duele, pero es sin duda una acción altamente saludable y liberadora"Mons. Juan José Gerardi y Conedera (Guatemala)"El perdón sana la memoria, no la desaparece" Mons. Juan José Gerardi y Conedera (Guatemala)

No hay comentarios:

Publicar un comentario