LITERATURA Y ALGO MÁS

MI HERMOSO PUEBLO RIOBLANCO

MI HERMOSO PUEBLO RIOBLANCO
TE INVITO A VERLO LOS ESPERO..

LOS PARATEXTOS

LOS PARATEXTOS
TE INVITO A VERLOS..

LOS PARATEXTOS

El término paratexto designa al conjunto de los enunciados que rodean a un texto: el título, subtítulos, prefacio, indicación de insertar, índice de materias, etc. El paratexto está destinado a hacer presente el texto, asegurar su presencia en el mundo, se "recepción" y consumo. El paratexto establece el marco en que se presenta el texto como forma de comunicación. Se distingue el paratexto de autor y el paratexto editorial. El primero es producido por el autor (su nombre, epígrafe, prefacio, dedicatoria, nota al pie de página) y el segundo al editor (tapa, catálogo, copyright, etc.) Pero esta distinción está permanentemente amenazada, sobre todo en el caso de los textos (literarios, filosóficos) que se consumen en períodos muy largo y que, por lo tanto son reciclados permanentemente. Hay autores que dividen el paratexto en peritexto y epitexto. El primero es la parte del paratexto inseparable del texto (título, índice de materias). El segundo, por el contrario, circula fuera del texto; puede ser editorial (publicidades, catálogos) o de autor y, en caso, público o privado. La entrevista radiofónica de un autor muestra el epitexto de autor público, en tanto que un borrador o un diario íntimo muestran el epitexto de autor privado.

1. TITULO
2. RESUMEN O “ABSTRACT
3. LA DEDICATORIA
4. EL EPÍGRAFE
5. EL PROLOGO O PREFACIO
6. EL EPILOGO
7. EL ÍNDICE
8. LAS CITAS
9. LAS NOTAS
10. LA BIBLIOGRAFÍA
11. EL GLOSARIO
12. EL APÉNDICE O ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

LOS TRES MOSQUETEROS

LOS TRES MOSQUETEROS
TE INVITO A LEER

LA DAMA DE LAS CAMELIAS

La dama de las camelias (primera publicación en 1848) es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alejandro relativo a un romance con Marie Duplessis joven cortesana de París que mantuvo distintas relaciones con grandes personajes de la vida social. La novela pertenece al movimiento literario que se conocería como Realismo, siendo de las primeras que formarían parte de la transición del romanticismoLa ópera La Traviata, del compositor italiano Giuseppe Verdi, se basó en esta novela



MI DUENDE

MI DUENDE
DUENDECITO PEQUEÑITO

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (27)
    • ►  junio (5)
    • ▼  mayo (16)
      • EL METALENGÜAJE EN LA OBRA LA DAMA DE ...
      • Volví a mi casa como un borracho, y ¿sabe lo que h...
      • EJEMPLOS DE METALENGÜAJE
      • EL METALENGÜAJE
      • Sin título
      • BajtínSegún la definición de Bajtín por la cual el...
      • Sin título
      • Narración en primera personaa ) Narrador protagon...
      • Sin título
      • COMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES
      • LA DAMA DE LAS CAMELIAS
      • Sin título
      • ALEXANDER DUMAS (HIJO)
      • TOLA Y MARUJA— Ve Tola, ¿qué te dieron de regalo t...
      • DISCURSO Y HISTORIA
      • RETORNO DE OTROS BOGS PARA EL MIO:juancho070992@ho...
    • ►  abril (6)

Datos personales

Mi foto
RUBY LITERATURA
Ver todo mi perfil

lunes, 11 de mayo de 2009

COMO ANALIZAMOS RELATOS INFANTILES Y JUVENILES



La narración es un tipo de discurso que utilizamos cuando queremos contar hechos reales o ficticios de uno o varios personajes, que se desarrollan a lo largo de un tiempo hasta llegar a un desenlace.
La narración es un tipo de discurso que utilizamos cuando queremos contar hechos reales o ficticios de uno o varios personajes, que se desarrollan a lo largo de un tiempo hasta llegar a un desenlace.


Publicado por RUBY LITERATURA en 21:57

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)