En multitud de ocasiones utilizamos este recurso con el que, si no se es consciente, se pueden cometer errores de interpretación.
Ya en la gramática se distingue entre uso y mención.
Bisílaba, es toda aquella palabra que tiene dos sílabas.
Pero “bisílaba” no es bisílaba. Donde “bisílaba” se refiere a la palabra en sí, no a su significado objeto.
En el lenguaje científico esta distinción es de mucha importancia.
Todo lenguaje tiene un objeto al que se dirige o refiere. Es el “lenguaje-objeto”.
Todo lenguaje que tenga por objeto un lenguaje es un “metalenguaje”, que a su vez puede ser lenguaje objeto de otro metalenguaje de orden superior, y así sucesivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario