RETORNO DE OTROS BOGS PARA EL MIO:
juancho070992@hotmail.com ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion:...": SEGUN EL TEORICO KARL BUHLER PROPUSO QUE ESISTIAN TRES FUNCIONES DEL LENGUAJE: LA REPRESENTATIVA QUE SE DENOMINA LA FUNCION FERENCIAL, COGNITIVA O INFORMATIVA ESTA FUNCION ES FUNDAMENTAL EN LA COMUNICACION LINGUISTICA Y ESTÄ PRESENTE EN TODOS AQUELLOS ENUNCIADOS QUE SE DAN CUENTA DE LA REALIDAD, DE LOS OBJETOS DEL UNIVERSO, LA FUNCION REFENCIAL PONE EN ENFASIS AL FACTOR DEL CONTEXTO. AL SER EL CONTEXTO TODO LO EXTRA COMUNICATIVO, LA FUNCION REFENCIAL TRATA SOLAMENTE SUCESOS REALES Y COMPROBABLES, YA QUE NO SON OPINIONES NI COSOS SUBJETIVAS, LO QUE SON ES UNA SERIE DE ELEMENTOS VERIFICABLES ENTRE OTROS.Y LA FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA ES EL QUE EMPLEA EL LENF}GUAJE PARA DAR A CONOCER UN SENTIMIENTO O UN ESTADO DE ANIMO DEL PROPIO HABLANTE, SE MANIFIESTA EN LA ENTONACION DEL HABLANTE, EN EL SE UTILIZAN
LOS SENTIMIENTOS Y EMOSIONES. Publicado por juancho070992@hotmail.com para Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion a las 15 de abril de 2009 14:20
auroraliteratura ha dejado un nuevo comentario en su entrada "LENGUAJE, LITERATURA Y FORMACIÒN INTEGRAL": Al leer tus comentarios me parece que esta muy bien fundamentada en teóricos, es así que las capacidades metalingüísticas de los niños han ocupado un lugar importante en las reflexiones de los investigadores del lenguaje y de la cognición. Uno de los primeros en acuñar el término metalenguaje fue jakobson quién definió la función metalingüística como el uso del lenguaje para hablar del propio lenguaje. Benveniste, Chomsky y jakobson considera que la conciencia metalingüística forma parte de una de las funciones secundarias del lenguaje por medio de la cual los sujetos pueden reflexionar, analizar y examinar las diferentes dimensiones del sistema lingüístico, es decir, el lenguaje se convierte en objeto de análisis de los individuos. La lingüística considera que lo metalingüístico se convierta en un nuevo nivel de actividad del hablante en el que no sólo el lenguaje se usa durante situaciones comunicativas, sino que, además se aísla del contexto inmediato para ser analizado. Así el lenguaje no sólo es vehículo de la comunicación sino un objeto para manipular de manera consiente. Considero pertinente tener en cuenta estas herramienta que nos brindan estos teóricos para su quehacer pedagógico. Publicado por auroraliteratura para LEEITO LITERATURA a las 29 de abril de 2009 16:50
"LENGUAJE, LITERATURA Y FORMACIÒN INTEGRAL": Al leer tu texto que has públicado en tu blogger esta interesante, pero la invito a que lea sobre E.Gombert donde habla de la actividad metalinguística que se constituye en un campo de la actividad metacognitiva del sujeto, relacionado específicamente con las actividades de reflexión sobre el lenguaje y uso y la habilidad del individuo para intencionalmente monitorear y planificar sus propios métodos de procesamiento linguístico (tanto en comprensión como en producción). En consecuencia, la actividad metalinguística se ve marcado por un doble carácter reflexivo e intencional.Este linguísta ha utilizado un método de investigación en el análisis cualitativo, el cual nos dio la posibilidad de cumplir con las dos finalidades principales: describir y explicar las relación entre actividad metalinguística y yuso de la lengua en situaciones de producción,especificamente de planificación textual, lo que supuso recoger un conjunto de datos, organizarlos y analizarlos a la luz de ciertos modelos o enfoque teóricos sociocognitivos que permiten entender los procesos mentales que ocurren en el sujeto y explicar, por ende, cómo los hace operativos discursivamente, en el contexto de la ejecución de la tarea de escritura. Publicado por armandoliteraturaparatodos.blogspot.com para LEEITO LITERATURA a las 29 de abril de 2009 7:42
nonayibe12@gmail.com-presaberesliteratura.blogspot.com ha dejado un nuevo comentario en su entrada "FUNCIONES DEL LENGUAJE Y EL ARTE COMO LENGUAJE": El arte forma parte del lenguaje y desentrañar su significado, reporta, rcibe, almacana y proporciona informaciòn puesto que el arte es expresión y creación mediante la cual el hombre transmite su sentimientos osea comunica. Tanto el arte como lenguaje manifiestan una actividad mental, un conocimiento como dice Aristoteles es una disposición suceptible de mover al hombre a hacer una creación. acompañada de una razón verdadera.El lenguaje emite un sistema convencional y arbitrario de signos hablado o escritos para expresar ideas sobre el mundo y comunicarlas a los demás. Publicado por nonayibe12@gmail.com-presaberesliteratura.blogspot.com para Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion a las 16 de abril de 2009 18:28
Enviado:
miércoles, 15 de abril de 2009 03:52:40 p.m.
Para:
rubieladel@hotmail.com
marjuledi@hotmail.com estudiante de la universidad del caldas ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion:...": Según el comentario que lei, sobre las funciones del lenguaje y el arte como lenguaje trata de explicar su expresión por medios de diferentes matices fonéticos. Asi en las escuelas de artes dramáticos se acostumbra ejercitar a los estudiantes en realizar un mensaje,comunicando diferentes estados anímicos y matices fonéticos. Esto puede realizarce con multiples variantes y matices fonéticos,cuyo utilización depende de los diferentes estados de anímico,situaciones y circunstancias psíquicas del que habla con relación a lo que dice.En la función expresiva el orden de los elementos en la oración,al igual que la elección de determinadas formas léxicas, puede seleccionarse por el emisor para mostrar su estado anímico en relación con el mensaje que quiere comunicar.No se puede negar que las interjecuciones y exclamaciones contiene información y que esta no es exclusiva del lenguaje refencial.Sin embargo, debemos tener en cuenta que todo término que haga refencia a individuos,grupos sociales,movimientos historicos,culturales y filosóficos está cargado con los sentimientos y afecciones de los hablantes. Publicado por marjuledi@hotmail.com estudiante de la universidad del caldas para Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion a las 15 de abril de 2009 13:52
Enviado:
miércoles, 15 de abril de 2009 04:19:55 p.m.
Para:
rubieladel@hotmail.com
armandoliteraturaparatodos.blogspot.com ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion:...": Las funciones del lenguaje según Kart Bûhler. Karl Bühler en su teoría ha precisado tres elementos en el proceso de la comunicación:1° Hablante2° Oyente3° Asunto o cosa mentadaEstos tres elementos forman un modelo tripolar de comunicación lingüística a tres grandes funciones del lenguaje: expresiva, apelativa y representativa.De esta manera las funciones propias del lenguaje se manifiestan en todo acto de comunicación predominando una sobre otra de acuerdo al elemento dominante sea éste el hablante, el oyente o el asunto.Si la comunicación está en relación directa con el mundo emocional del hablante estamos en presencia de la función expresiva del lenguaje la que permite expresar sentimientos y emociones íntimas.Si la comunicación esta actuando sobre la persona del oyente influyendo en su comportamiento lingüístico o no lingüístico estamos frente a la función apelativa del lenguaje.Por último, si la comunicación trata de la conceptualización de la experiencia del hablante estamos frente a la función representativa del lenguaje ya que lo importante aquí es la transmisión de conceptos del hablante al oyente. Publicado por armandoliteraturaparatodos.blogspot.com para Plan Institucional De 6º Semestre De Homologacion a las 15 de abril de 2009 14:19
viernes, 1 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Hola compañera te felicito; esta muy bonito tu blog, puesto que tiene imágenes muy hermosas e interesantes; de igual forma te agradezco por la invitación de ir a tu pueblo a conocerlo; espero llegar a hacerlo algun día.
ResponderEliminarLos aportes de estos comentarios estan interesantes y de enriquecimiento intelectual. Estoy de acuerdo que gracias al lenguaje podemos comunicar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos al escuchar nuestra voz interior para despues expresarla por medio de palabras.
Te invito a continuar fortaleciendo tu blog, sigue con ese ánimo de superación. Te deseo muchos éxitos en todo lo que hagas; hasta pronto.